Porciones: 6 porciones Calorías: 417kcal |
Si quieres probar algo nuevo, aprende cómo cocinar arroz integral y disfruta de tu arroz reduciendo tu consumo de carbohidratos, te encantará este pilaf de arroz integral que se inspira en la forma de comer arroz preferida del Caribe español.
Por
- Revisado . Publicado 26 abr 2013.Porqué la ❤️ Receta Ingredientes Preparación
Pilaf de arroz integral.
Porqué lo ❤️
Me encanta el arroz integral, y no sólo porque es más sano y rico en fibra y vitaminas, tiene un índice glucémico más bajo, no contiene gluten y además es vegano. De hecho, me gusta su textura. Su sabor es más rico y matizado que el del arroz blanco.
Todavía no he conocido a ningún niño al que no le guste la pasta o que disfrute las berenjenas. Del mismo modo, los pequeños a los que no les guste la textura y el sabor del arroz integral pueden convencerse de que les guste esta sabrosa guarnición de arroz integral.
Receta de arroz integral
Esta receta gratuita contiene enlaces de afiliado a Amazon, y recibo una pequeña comisión cuando compras, sin ningún costo para ti. ¡Gracias!
Utensilios y herramientas
- 1 caldero de ½ galón con tapa [2 litros de capacidad].
Ingredientes
- 3 tazas de arroz integral
- 5½ tazas de caldo vegetal bien caliente
- 3½ cucharaditas de sal (puede no ser necesaria)
- 3 cucharadas de aceite de oliva
- 2 cucharadas de perejil o cilantro fresco picado
Preparación
Antes de empezar por favor asegúrate de tener todos los ingredientes y utensilios listos.
Paso 1: Remoja el arroz
Remoja el arroz en 3 tazas de agua y déjalo reposar 2 horas.
Retira el agua no absorbida del arroz, añade el líquido al caldo y aparta el arroz un momento.
Paso 2: Sazona el caldo (puede no ser necesario)
Prueba el caldo y sazónalo con sal al gusto. Si utilizas caldo sin sal, añade toda la sal.
Mantén el caldo caliente a un hervor muy suave (humeante pero sin que suban burbujas).
Paso 3: Saltear el arroz
Calienta el aceite a fuego medio-alto en el caldero.
Agrega el arroz al aceite y revuelve hasta que todos los granos de arroz estén untados de aceite.
Paso 4: Cuece el arroz
Añade 5 tazas de caldo hirviendo a la olla. Cuece hasta que se haya evaporado todo el líquido, removiendo de vez en cuando para evitar que se pegue al fondo.
Cúbrelo con una tapa hermética y cuécelo a fuego bajo durante 15 minutos.
Paso 4: Remover el arroz
Destapa y remueve, moviendo el arroz del fondo hacia arriba. Vuelve a tapar y cuece a fuego lento otros 15 minutos.
Destapa y pruébalo. El arroz debe estar tierno pero firme, con granos que se separen unos de otros. Si aún está crudo en el centro, añade el resto del caldo, tapa de nuevo y cuece a fuego lento entre 5 y 10 minutos más.
Paso 4: Servir
Mezcla el perejil o el cilantro. Vierte el arroz en una fuente y revuelve con un tenedor.
Es posible que parte del arroz se haya pegado al fondo de la olla. Esto no es un error. Para los puertorriqueños y dominicanos, ésta es la mejor parte del arroz, y la llamamos pegao o con-con. Ráspalo de la olla y sírvelo en un cuenco aparte. Es una delicia para los afortunados de la mesa.
Consejos
- En mi búsqueda del plato perfecto de arroz integral, he probado muchos métodos. Éste es, con mucho, el que me da los resultados mejores y más consistentes. Y lo que es mejor, está lleno de sabor, porque no utilizo agua para cocerlo, sino caldo vegetal. El resultado final es un plato que se disfruta por sí solo.
- Si no tienes caldo a mano, utiliza agua y sazona el agua hirviendo con las hierbas y especias que prefieras, puedes añadir cebolla y ajo en polvo, pimienta negra, hierbas picadas e incluso algunas zanahorias ralladas para darle más sabor y color.
- La proporción de arroz y agua si dejas previamente el arroz en remojo (como se indica en la receta) es de 1:1. Esto puede ser muy, y a veces puede que necesites añadir un poco más de líquido (como se sugiere en la receta).
- Puedes guardar los sobrantes en un recipiente hermético en el refrigerador, y calentar agregando un par de cucharadas de agua antes de calentar tapado en el microondas.
Cómo servir
Para una comida vegana, un poco de ensalada o vegetales al vapor. Algunos platos principales veganos estupendos para acompañar el pilaf de arroz integral son este plato de garbanzos con especias marroquíes y esta cena de lentejas especiadas.
Si prefieres platos no veganos, combina muy bien con cualquier cosa, desde un simple huevo frito hasta estas rápidas y fáciles frijoles con salchicha de cerdo, esta cremosa pechuga de pollo rellena o este picadillo de res.
Variaciones
Éste es un plato vegano estupendo, pero si no sigues una dieta sin carne, puedes utilizar caldo de pollo y mantequilla en lugar de aceite de oliva.
Puedes utilizar arroz de grano largo o basmati integral. Yo utilicé arroz de grano largo.
Información nutricional
Calorías: 417kcal | Carbohidratos: 73g | Proteínas: 8g | Colesterol: 0g | Grasas: 10g | Grasas saturadas: 2g | Sodio: 792mg | Potasio: 427mg | Fibra: 3g | Vitamina C: 15.1mg | Calcio: 44mg | Hierro: 2.2mg
Preguntas frecuentes
¿Cómo hacer que el arroz integral sepa bien?
La forma mejor y más fácil de hacer que el arroz integral sepa bien es utilizar caldo en lugar de agua para cocerlo. Puedes escoger desde caldo vegetal hasta el caldo de carne que prefieras (mi preferido es el de pollo).
¿Cuántos carbohidratos tiene el arroz integral?
El contenido de carbohidratos del arroz integral dependerá de la variedad de arroz integral que utilices. Algunos contienen más carbohidratos que otros. El arroz integral de grano largo contiene aproximadamente 5 gramos de carbohidratos, de los cuales 3,5 gramos son fibra dietética no digerible.
Imprimir
Esto es sólo un resumen para imprimir; algunos detalles útiles se encuentran en la receta anterior.
Pilaf de Arroz Integral
Ingredientes
- 3 tazas de arroz integral
- 5½ tazas de caldo de vegetales (o hecho con nuestra receta) hirviendo-caliente
- 3½ cucharaditas de sal (puede no ser necesaria)
- 3 cucharadas de aceite de oliva
- 2 cucharadas de perejil o cilantro fresco picado
Elaboración paso a paso
Paso 1: Remoja el arroz
- Remoja el arroz en 3 tazas de agua y déjalo reposar 2 horas.Retira el agua no absorbida del arroz, añade el líquido al caldo y aparta el arroz un momento.
Paso 2: Sazona el caldo (puede no ser necesario)
- Prueba el caldo y sazónalo con sal al gusto. Si utilizas caldo sin sal, añade toda la sal.Mantén el caldo caliente a un hervor muy suave (humeante pero sin que suban burbujas).
Paso 3: Saltea el arroz
- Calienta el aceite a fuego medio-alto en el horno holandés.Agrega el arroz al aceite y revuelve hasta que todos los granos de arroz estén untados de aceite.
Paso 4: Cuece el arroz
- Añade 5 tazas de caldo hirviendo a la olla. Cuece hasta que se haya evaporado todo el líquido, removiendo de vez en cuando para evitar que se pegue al fondo.Cúbrelo con una tapa muy hermética y cuécelo a fuego bajo durante 15 minutos.
Paso 5: Remover el arroz
- Destapa y remueve, moviendo el arroz del fondo hacia arriba. Vuelve a tapar y cuece a fuego lento otros 15 minutos.Destapa y pruébalo. El arroz debe estar tierno pero firme, con granos que se separen unos de otros. Si aún está crudo en el centro, añade el resto del caldo, tapa de nuevo y cuece a fuego lento entre 5 y 10 minutos más.
Paso 6: Servir
- Mezcla el perejil o el cilantro. Vierte el arroz en un cuenco o fuente y espárcelo con un tenedor.Es posible que parte del arroz se haya pegado al fondo de la olla. Esto no es un error. Para los puertorriqueños y dominicanos, ésta es la mejor parte del arroz, y la llamamos pegao o con-con. Ráspalo de la olla y sírvelo en un cuenco aparte. Es una delicia para los afortunados de la mesa.
Nutrition
Por Tia Clara
, publicado 26 abr 2013 en
Maria
El arroz integral que utiliza es el de grano largo o el redondo?
Tía Clara
De grano largo.
EUNICE CABREJA
ME ENCANTARON SUS RECETAS, FELICIDADES
Yngris Jose
Buenas tardes siempre me ha gustado de ustedes que buscan la forma mas sana para presentar las recetas.
Leticia
Siempre disfruto sus jocosos comentarios y caceras presentaciones.
Felicidades.
KATTY
Excelente! hay que hacer y probar este plato!!
Elizabeth
Muy buena receta y saludable!
Tía Clara
El arroz integral tiene más fibras, las fibras son carbohidratos no digeribles, ambos arroces afectan nuestro nivel de glucosa de forma distinta.