No hay nada que huela más a hogar que el aroma del pan recién horneado, y hornear pan no tiene por qué ser el reino de los cocineros avanzados. Permíteme mostrarte mis recetas de pan sencillas y fáciles para que los principiantes puedan hacer pan en casa.
Por
- Revisado . Publicado 24 Sep 2022.
Cómo Hacer Pan
Hay una enorme cantidad de panes y tipos de pan, pero, en general, el pan se suele hacer con harina de trigo, levadura y sal.
La harina se combina con el agua, la levadura y la sal y se amasa hasta que se forma el gluten. A continuación, se deja que el pan suba (proceso en el que la levadura digiere los almidones y los convierte en gas).
El horno
No todos los hornos son iguales. Un horno de panadería profesional es capaz de alcanzar y mantener temperaturas muy altas. Para mejorar sus posibilidades, precaliente el horno con al menos 30 minutos de antelación.
Los hornos domésticos no alcanzan la temperatura deseada inmediatamente. Cuanto más pequeño sea el horno, más baja será la temperatura para evitar que se queme la corteza mientras se cocina el centro.
Harina
La harina debe ser de buena calidad, fresca y adecuada al tipo de pan que se prepara. Cada harina tiene usos específicos. Por lo general, cuanto más ligera sea la harina, más ligero será el pan. Lo mejor es elegir la harina específicamente para cada receta. Las sustituciones no suelen ser una buena idea.
Consulta nuestras tablas de conversión y consejos para medir la harina.
Hacer pan con harina de trigo
Algunas recetas requieren harina de uso general para la elaboración del pan. El resultado de este tipo de pan suele ser más ligero y esponjoso. Consulta estas recetas de panecillos con harina de uso general.
¿Qué es el gluten?
El gluten es un tipo de proteína presente en el trigo, en la elaboración del pan el gluten es importante porque da al pan la estructura que le permite sostener las burbujas formadas por la levadura. El gluten es como el andamiaje del pan.
Sin gluten es muy difícil obtener el tipo de textura que define a algunos tipos de pan.
Amasar
Parece sencillo, pero amasar tiene sus trucos. Como regla general, el amasado debe hacerse lentamente. Empuja la masa con la parte de la mano que se une a la muñeca, doblando lentamente la masa sobre sí misma. Cambia de dirección cada pocos movimientos.
Amasar demasiado es tan malo como no hacerlo lo suficiente. El punto perfecto se alcanza cuando la masa tiene la consistencia de la plastilina y no se pega a la mano ni a la superficie de trabajo. La masa debe estar húmeda pero firme.
Una nota importante es que las recetas pueden variar en sus instrucciones y la cantidad y la forma de amasar puede estar descrita de forma diferente en la receta.
Levadura
¿Sabías que la levadura es un organismo vivo?
En realidad, está formada por millones de microorganismos. La levadura convierte los azúcares de la harina en alcohol y gases, cuyo efecto es la "subida" del pan.
No hay que subestimar la importancia de la levadura en la calidad del pan. Si la levadura está "muerta", la masa no subirá. La levadura que ha permanecido demasiado tiempo en los estantes del supermercado puede no estar en condiciones óptimas.
Prueba de la levadura
Para comprobar si la levadura está viva, calienta un poco de agua a unos 105 ºF [40 º C] -no debería estar ni siquiera caliente al tacto- y añade un poco de azúcar. Añade la levadura; si empieza a producir espuma en un minuto, es que la levadura está viva.
Una reacción lenta puede significar que la levadura está parcialmente muerta. A la levadura le resulta más fácil "digerir" el azúcar que has añadido que el azúcar presente de forma natural en la harina; una reacción lenta significa que la reacción en presencia de la harina no será adecuada.
Tipos de levadura
Hay varios tipos de levadura. Las más comunes son la levadura seca y la levadura de subida rápida. El primero es más fuerte pero más lento y debe disolverse en agua caliente antes de añadirlo a la harina.
Como regla general, no utilices más de una cucharada de levadura por cada libra de harina; si supera esa cantidad, el pan puede acabar teniendo mal sabor. Si la levadura es fresca y de buena calidad será suficiente.
Temperatura
Como cualquier organismo vivo, la levadura tiene su temperatura y condiciones preferidas. Reacciona mejor en lugares cálidos, húmedos y oscuros. En un día frío, la masa puede tardar más en subir.
Lo que hace que la elaboración del pan sea tan intimidante es que se trata de un organismo vivo con sus propias necesidades. Esto puede dificultar el seguimiento de una receta al pie de la letra. Debes practicar y adaptar la receta a tus propias condiciones.
Por Tia Clara
, publicado 24 Sep 2022 en
Comments
No Comments