Porciones: 6 porciones Calorías: 682kcal |
Esta receta de mejadra (también conocida como mujaddara) es un plato humilde, pero pura comida reconfortante. Es sencillo en su preparación, barato en sus ingredientes, pero con sabores muy complejos, algunos muy familiares para mí (como el arroz y las lentejas), y algunas especias encantadoras (comino y cúrcuma) para mejorar algunos viejos favoritos.
Porqué la ❤️ • Receta • Ingredientes • Video • Preparación
Arroz Mejadra con lentejas y cebolla.
Porqué lo ❤️
El nombre de este sabroso plato es mejadra, y es muy popular en Oriente Medio, donde pude probarlo por primera vez. Este plato de arroz con lentejas y cebolla frita se parece mucho al arroz moro, un plato que todo nativo o visitante del Caribe español conoce.
Lo bueno es que todos sus ingredientes están disponibles en cualquier supermercado local decente, así que puedes prepararlo y disfrutarlo sin tener que perseguir nada exótico ni caro.
Receta de mejadra o mujaddara
Esta receta gratuita contiene enlaces de afiliado a Amazon, y recibo una pequeña comisión cuando compras, sin ningún costo para ti. ¡Gracias!
Utensilios y herramientas
- Caldero mediano con tapa
- Olla pequeña
- Toallas de papel
Ingredientes
- 2 tazas de lentejas marrones secas
- 5 cebollas rojas grandes, 3 picadas en trocitos, 2 cortadas en rodajas finas
- 4 cucharadas de aceite de oliva
- 2 cucharaditas de semillas de comino
- 2 cucharaditas de cúrcuma en polvo
- 1 cucharadita de semillas de cilantro molidas
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 2½ cucharaditas sal
- 1½ cucharadita de pimienta (recién molida), dividida
- 2 tazas de arroz Carolina de grano largo
- 1 taza de okra (molondrones, quimbombó) en rodajas (opcional)
- ¼ taza de garbanzos hervidos (opcional)
- ¼ taza de aceite vegetal (de maíz, cacahuete o girasol)
- 2 cucharadas de harina todo uso
- 1 cucharadita de sal marina gruesa, para los aros de cebolla
- Cilantro, para adornar
Video
Preparación
Antes de empezar por favor asegúrate de tener todos los ingredientes y utensilios listos.
Paso 1: Hervir las lentejas
En una olla mediana, hierve las lentejas, en abundante agua (la suficiente para cubrirlas más una pulgada [2 .5 centimeters]), cocinando a fuego medio-alto durante 15 minutos, contando desde que empieza a hervir vigorosamente. Retira del fuego.
Con un colador, separa las lentejas del líquido. Reserva ambos.
Paso 2: Dorar las cebollas
Calienta el aceite de oliva a fuego lento en una sartén pesada o en una cacerola grande. Añade el comino, cúrcuma, semillas de cilantro, canela, sal y ½ cucharadita de pimienta, y cocina durante un minuto para que se tueste ligeramente.
Incorpora la cebolla picada (reserva los aros de cebolla para usarlos más tarde) y sigue cocinando y removiendo hasta que se cuezan bien y tengan un color dorado.
Paso 3: Cocinar el arroz
Vierte el arroz y las lentejas hervidas, y remueve, mezclando hasta que los granos se cubran de aceite. Añade 3 tazas del líquido en el que han hervido las lentejas (incluye agua si no tienes suficiente). Baja el fuego a medio.
Cuece hasta que se haya evaporado casi todo el líquido, removiendo a menudo para evitar que el arroz se pegue al fondo. Mezcla con la okra y los garbanzos. Cúbrelo con una tapa bien ajustada y baja el fuego al mínimo.
Cuece a fuego lento durante 20 minutos. Destapa y remueve; el arroz debe estar bien cocido pero firme. Si es necesario, tapa y cocina a fuego lento otros 10 minutos. Esponja el arroz con un tenedor.
Paso 4: Sazonar las cebollas
Mientras el arroz se cuece a fuego lento, mezcla la harina y la sal gruesa, y cubre con ella las cebollas que habías cortado en aros.
Calienta el aceite vegetal a fuego alto en una cacerola pequeña. Baja una pequeña porción de cebollas al aceite con una espumadera.
Paso 5: Freír las cebollas
Fríe las cebollas hasta que se doren. Coloca sobre una toalla de papel para absorber el exceso de grasa. Repite la operación con el resto de las rodajas de cebolla hasta que las hayas frito todas.
Paso 6: Servir
Sirve el arroz en una fuente poco profunda o en un plato plano grande, y adórnalo con cebollas fritas espolvoreadas con abundante pimienta negra (al gusto), y con cilantro.
Variaciones
Si quieres utilizar arroz integral, ponlo en remojo durante dos horas antes de empezar, y escurre todo el agua antes. Puedes utilizar esta agua si no tienes suficiente de la cocción de las lentejas.
Para utilizar arroz basmati, sustituye el arroz de grano largo por 2¼ de taza de arroz basmati.
Consejos
La mejadra es estupenda para recalentarla al día siguiente si tienes sobrantes (recaliéntala en una sartén con 2 cucharadas de agua para rehidratar el arroz). Las cebollas fritas, sin embargo, es mejor comerlas recién fritas.
Cómo servir
También puedes decorar con trozos de limón, o añadirle unos granos de granada roja para darle más gracia.
Si quieres, prepara una ensalada de pepino para acompañarla.
Inspiración
Claudia Roden, la autora egipcia-judía de The New Book of Middle Eastern Food (enlace afiliado de Amazon), escribe: "[Mejadra] es tan favorito que, aunque se dice que es para tacaños, es un placer servirlo".
Está claro que no hay una sola receta de mejadra. Esta receta es una mezcla de varias recetas e ideas. La idea de la adición de garbanzos y okra provino de un restaurante que visité en Oriente Medio, aunque el suyo era diferente al mío. Esta receta de mejadra también está inspirada en las recetas de los libros Jerusalem: A Cookbook (enlace afiliado de Amazon) de Yotam Ottolenghi, y Fresh Flavors from Israel (enlace afiliado de Amazon) de Oliver, Pely-Bronshtein y Lipa-Angel.
Información nutricional
Calorías: 553kcal - Carbohidratos: 23g - Proteínas: 36g - Grasas: 35g - Grasas saturadas: 14g - Colesterol: 116mg - Sodio: 1642mg - Potasio: 765mg - Fibra: 2g - Azúcar: 13g - Vitamina A: 1030IU - Vitamina C: 9.1mg - Calcio: 587mg - Hierro: 2.2mg
Preguntas frecuentes
¿Cómo se hace la mejadra?
La mejadra se hace cocinando el arroz con cebollas doradas y lentejas. Luego se sirve cubierta con cebollas fritas crujientes.
¿Con qué se sirve la mejadra?
Puedes servir una ensalada con mejadra. Lo que prefiero es una simple ensalada de pepino y yogur.
¿Cómo se fríen las cebollas para la mejadra?
Las cebollas cortadas en rodajas finas se rebozan en harina sazonada y se fríen en aceite caliente hasta que estén crujientes y doradas.
Imprimir
Esto es sólo un resumen para imprimir, algunos detalles útiles se encuentran en la receta anterior.
Mejadra o Mujadara: Arroz con Lentejas y Cebolla Frita
Ingredientes
- 2 tazas de lentejas marrones secas
- 5 cebollas rojas grandes, 3 picadas en pedazos pequeñitos, 2 cortadas en aros finos
- 4 cucharadas de aceite de oliva
- 2 cucharaditas de semillas de comino
- 2 cucharaditas de cúrcuma en polvo
- 1 cucharadita de semillas de cilantro en polvo
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 2½ cucharadita sal
- ½ cucharadita de pimienta (recién molida), dividida
- 2 tazas arroz (grano largo, Carolina)
- 1 taza okra / molondrones / quimbombó en rodajas (opcional)
- ¼ taza de garbanzos hervidos (opcional)
- ¼ taza de aceite vegetal (maíz, maní, y soya)
- 2 cucharadas de harina de todo uso
- 1 cucharadita de sal marina gruesa para los aros de cebolla
- Cilantro para adornar
Elaboración paso a paso
Paso 1: Hervir lentejas
- En una olla mediana, hierve las lentejas, en abundante agua (la suficiente para cubrirlas más una pulgada [2 .5 centimeters]), cocinando a fuego medio-alto durante 15 minutos, contando desde que empieza a hervir vigorosamente. Retira del fuego.Con un colador, separa las lentejas del líquido. Reserva ambos.
Paso 2: Dorar las cebollas picadas
- Calienta el aceite de oliva a fuego lento en una sartén pesada o en una cacerola grande. Añade el comino, cúrcuma, semillas de cilantro, canela, sal y ½ cucharadita de pimienta, y cocina durante un minuto para que se tueste ligeramente.Incorpora la cebolla picada (reserva los aros de cebolla para usarlos más tarde) y sigue cocinando y removiendo hasta que se cuezan bien y tengan un color dorado.
Paso 3: Cocinar el arroz
- Vierte el arroz y las lentejas hervidas, y remueve, mezclando hasta que los granos se cubran de aceite. Añade 3 tazas del líquido en el que han hervido las lentejas (incluye agua si no tienes suficiente). Baja el fuego a medio.Cuece hasta que se haya evaporado casi todo el líquido, removiendo a menudo para evitar que el arroz se pegue al fondo. Mezcla con la okra y los garbanzos. Cúbrelo con una tapa bien ajustada y baja el fuego al mínimo.Cuece a fuego lento durante 20 minutos. Destapa y remueve; el arroz debe estar bien cocido pero firme. Si es necesario, tapa y cocina a fuego lento otros 10 minutos. Esponja el arroz con un tenedor.
Paso 4: Sazonar la cebolla
- Mientras el arroz se cuece a fuego lento, mezcla la harina y la sal gruesa, y cubre con ella las cebollas que habías cortado en aros.Calienta el aceite vegetal a fuego alto en una cacerola pequeña. Baja una pequeña porción de cebollas al aceite con una espumadera.
Paso 5: Freír cebolla
- Fríe las cebollas hasta que se doren. Coloca sobre una toalla de papel para absorber el exceso de grasa. Repite la operación con el resto de las rodajas de cebolla hasta que las hayas frito todas.
Paso 6: Servir
- Sirve el arroz en una fuente poco profunda o en un plato plano grande, y adórnalo con cebollas fritas espolvoreadas con abundante pimienta negra (al gusto), y con cilantro.
Notas
Nutrition
Por Tia Clara
, publicado 6 Feb 2015 en
Nathali Mata
Amo esta receta la descubrí porqué tengo el libro Jerusalem ... y fue la primera receta que probé de el libro. Como dices me llamo la atención el parecido con nuestro moro de guandulez:) Tu variante con otros vejetales se ve muy rica. La probare definitivamente. Gracias!
Tía Clara
Qué bueno que te gustara. Jerusalem es uno de mis libro de cocina favoritos.
David
soy super fan del blog! Me encanta! Pero ahora mas porque hace siglos andaba buscando una receta decente de m'judra y esta me parece excelente!! La voy a probar y luego te digo que tal! ?
Susie Milander
Hola Tía Clara, me encanta tu Blog tanto como tus recetas, soy una apasionada de la gastronomía. Te quiero mencionar un alimento con nombre raro del sur de nuestro país, específicamente de Barahona; se llama Bobote, se elabora a base de yuca, la verdad no se el proceso, pero se que se hornea en horno de leña y envuelto en hojas de plátano, son de forma alargada y de consistencia latigosa como un pastelón de yuca, es o era de venta callejera allá en mi pueblo en mi niñez y adolescencia, son muy sabrosos
Tía Clara
Creo que esto es lo que buscas.
Giselle Añez
Hola Tía Clara, hace tiempo que llevo leyendo tu blog, y me fascina todo lo que tiene que ver con la cocina, ya he preparado algunos de los platos que presentas, el Pan de batata fue todo un éxito!!!!
santa lucia
Eres un orgullo dominicano, me encanta tu blog,encuentro muy buenas recetas de mi pueblo, Dios te guarde, besos!
Violeta
Estupendo reportaje, hermosas fotos y deliciosa receta. Gracias por compartirlo.
Orlando Suazo
Me inters cosinar con las recetas vegetarinas de medio oriente, mas que todo la cosine Judiaca.Gracias los felizito por hacer que compartamos conosimientos culinarios como la comidas de diferentes rejiones del mundo .
tania
Pero dónde quedaron las lestejas? Solo utilizas el agua. Gracias!
Tía Clara
Se agregan junto al arroz, Tania.
maria cristina serpa
MUY BUENAS RECETAS
Rosa
Hola Tía Clara: Me encanta tu blog!!! No solo son recetas, es cultura gastronómica
Y cultura general. Acabo de llegar de Israel.... He viajado contigo. Gracias
Tía Clara
Gracias, Rosa. Me alegro que lo disfrutaras.