¿Qué hacer si te lastimas cocinando? He aquí algunos consejos básicos de primeros auxilios en la cocina para los pequeños accidentes comunes en la cocina. Salvo alguna lesión grave, para la que instamos a buscar atención médica inmediata, estas soluciones básicas son todo lo que necesitarás para devolver la diversión a la cocina.

Botiquín básico de cocina
Te sugerimos que tengas en casa al menos este botiquín básico (afiliado). Será útil no sólo para los accidentes en la cocina, sino para cualquier accidente doméstico. Estos son los productos más básicos que deberías tener a mano en casa:
- Alcohol o toallitas antisépticas
- Crema antiséptica / pomada antibiótica
- Pomada para el tratamiento de quemaduras
- Vendaje
- Tiritas (banditas)
Accidentes comunes en la cocina
Pequeños cortadas con cuchillo
Lo primero que tienes que hacer: Intenta detener el sangrado, y para lograrlo aplica presión sobre el corte.
Una vez que el sangrado haya cesado o disminuido, desinfecta la herida, puedes hacerlo con agua y jabón, alcohol o peróxido. Si tienes alguna en casa, aplica una crema antiséptica, algunas marcas contienen sustancias que aceleran el proceso de curación y reducen las cicatrices. El siguiente paso es aplicar un vendaje para proteger la herida, pero no lo aprietes demasiado; la herida necesita "respirar" para curarse.
Busca ayuda médica si: La hemorragia no se detiene, el corte va más allá de la piel o simplemente tiene un aspecto sospechoso. Recuerda tu vacuna antitetánica.
Pequeñas quemaduras de cocina
Lo primero que debes hacer: Pon la parte afectada bajo el chorro de agua fría para bajar la temperatura de la zona afectada y aliviar la sensación de ardor.
Una vez que el dolor haya disminuido, mantén el agua corriendo durante algún tiempo más. Aplica una pomada para tratar las quemaduras. Esto acelerará el proceso de curación y reducirá las cicatrices. Cubre la quemadura con un vendaje suelto. Nunca pongas mantequilla o margarina sobre una quemadura; esto sólo la empeorará.
Si una sartén se incendia, no la apagues nunca con agua, sofoca las llamas con una tapa hermética o una manta improvisada (puedes utilizar un paño de cocina).
Busca ayuda médica si: Más que la capa externa de la piel parece dañada, aparecen ampollas, tiene un aspecto preocupante o sigue doliendo.
Envenenamiento
Lo primero que hay que hacer: Identifica el veneno (siempre que sea posible).
Si el veneno es un producto manufacturado, comprueba si la etiqueta tiene instrucciones para estos casos. Sigue las instrucciones.
Si la sustancia se ha derramado sobre el cuerpo o los ojos, enjuaga la sustancia con agua corriente.
Tanto si has identificado el veneno como si no, llama al 911 (o al número de emergencias local) para recibir instrucciones y asistencia. El tiempo es esencial.
Busque ayuda médica si: Siempre. Inmediatamente.
Preguntas frecuentes
¿Qué hacer cuando te cortas en la cocina?
En caso de cortes leves al cocinar, deten el sangrado aplicando presión, luego limpia la herida con alcohol y aplica una crema antiséptica y una tirita. Busca ayuda médica si el sangrado no se detiene.
Gracias a mi marido por revisar esto (está formado en primeros auxilios). Esto es sólo a título informativo; llama a tu número de emergencia si no estás segur@ de lo que debes hacer o busca ayuda de emergencia. Más vale prevenir que lamentar.
Para más información, visita (en inglés):
- Hoja informativa de los CDC sobre las quemaduras (imprimible)
- Sitio web de la Cruz Roja
- Lista de verificación para la prevención de envenenamientos - Universidad de Nuevo México (imprimible)
Por Tia Clara
, publicado 23 Aug 2006 en
Deja una respuesta